martes, 24 de julio de 2007

TORNEO CLAUSURA 2007

Arrancó el torneo clausura y se han dado algunos resultados esperados y otros no tanto.

Empezemos con el partido de la fecha Cienciano-U, me esperaba un buen resultado de la U porque Cienciano venia desarmado, sino analizen Mariño se fue a Alianza, Gonzales Vigil y Torres a la U, Mostto al Barnsley, De la Haza al Chornomorets, Hernandez al Melgar y Saraz al Boys, ¿quienes llegaron?, Portillo, Rossell, Pérez, ¡Pereda!, Solis y un tal Peralta veterano y de la segunda de Argentina, ni uno de similar nivel a los que se han ido. En cambio la U ya tenia un equipo armado que levnató cabeza en las ultimas fechas del apertura, con Galliquio en la zaga, Molina consolidado, Candelo restablecido, Hurtado en buen ritmo y un Fano embalado. Ni siquiera el golpe anímico de la partida de Nunes les afectó, era obvio que lo peor que podia sacar la U del Cusco era un empate. Por ello creo que la U es candidato al titulo, en cambio el Cienciano parece que se queda sin Copa.

Otro partido interesante fue el Alianza-Boys, un partido muy parejo pero un error de Forsyth (se come el gol de Labarthe) y un golazo de Montaño les dió el triunfo a los del puerto. Fue un partido muy parejo con un Alianza mejor parado pero con poco gol y un Boys que mantuvo una base y eso lo avala bastante. Este Alianza depende mucho de Maestri, algo que no es bueno si tenemos en cuenta la cantidad de lesiones que tiene Maestri en una temporada, aparte es un enigma lo de Acosta, y el rendimiento de Sotil y Benavides cuyos altibajos afectan al equipo. Aún así Alianza debió contratar un defensa más pues los que tiene no son garantía de seguridad, en la volante será importante lo qe puedan ofrecer Mariño (si es que viene), Guizazola (ya maduro) y Saritama. No quiero desmerecer el trabajo de Chalaca pero el equipo depende bastante de lo que pueda hacer Montaño o alguna de sus individualidades.

El campeón del clausura, la San Martin, debutó con buen pie pero le costó demasiado ganarle al Ancash, esta claro que la partida de Rengifo debilitaria el ataque santo y lo peor aún es que no encuentran reemplazante para dicho puesto. El Ancash al igual que Cienciano se ha debilitado y esto podria afectar gravemente sus intereses de clasificar a la Sudamericana e incluso complicarlo con el descenso.

Sporting Cristal salvó un empate contra el Total Clean que demuestra que el equipo está debilitado moralmente, Oblitas tiene demasiado trabajo por delante con este equipo que encima de todo esta lleno de veteranos, Oblitas tiene que inyectarle algo dinámica a este equipo si quiere levantar cara a las próximas fechas, en cambio el Total hizo bien en mantener la base que levantó en las ultimas fechas del torneo Apertura, pero aún así lo veo como firme candidato al descenso.

El Melgar-Alianza Atletico fue un partido para dormirse demostrando que no candidatean al titulo, por ahi el Melgar podria meterse a la lucha, claro, si es que se dan cuenta que la pelea por el titulo no es un imposible de la mano de los Zuñiga e Hildem Salas.

El último partido, Bolo-Municipal tan solo demuestra que estos equipos estan para pelear el descenso, ni Mosquera, ¡Saénz!, Sawa y Ferrari pueden salvar a este Muni que huele a muerto.

Con esto concluyo que la U es el mas firme candidato al titulo, siguiendole la San Martin, por ahi podria pelear Alianza (si le rinden sus jales), el Boys (si Montaño se erige como figura del campeonato), el Cienciano, y con un milagro el Cristal. Para el descenso creo que el Muni ya tiene la suerte echada (el cambio de dirigencia afectó demasiado), y los que deberan salvarse son el Bolo y el Total, pero esto es FÚTBOL y nada esrá dicho.









jueves, 19 de julio de 2007

¡QUE COPA!

Ha finalizado la Copa America de Venezuela y es necesario dar un repaso para ver lo que nos deparan esta eliminatorias.

Empezemos por el bicampeón de América, o sea Brasil, que simplemente ganó porque es Brasil y hoy por hoy no hay nadie mejor en toda América. El equipo de Dunga no tuvo un buen debut contra México, un partido el cual dominó pero México concretó los goles; luego tuvo el camino fácil contra Ecuador y Chile (en dos ocasiones); contra Uruguay tuvo un partido fácil pero se dejó empatar, logrando pasar por medio de los penales; la final fue un mero trámite simplemente porque Argentina tuvo miedo y no quiso jugar, cualquiera que vió el partido vió como le temblaban las piernas a Tevez, Mascherano, Heinze, Verón, entre otros tan solo Messi (un crack) y Zanetti (que injusticia no llevarlo a Alemania) tuvieron los huevos para jugar, de Riquelme no hablo porque a pesar de jugar una gran copa fue otro que arrugó en la final.

Hablando del subcampeón no todo fue malo, jugó una digna copa decidido a llegar a la final, pude notar en su juego la decisión que tenían sus jugadores a la hora de jugar sus partidos, pues cuando EE.UU. y Colombia se adelantaron en el marcador, Perú y Paraguay se colgaron del arco, y México quiso dar la sorpresa, Argentina los puso en su lugar de la mano de Messi, Riquelme y Zanetti. En algún momento creí que Argentina podía ganar la copa, porque en el campo tenía a un gran Messi (al que muchos comparan con Maradona, aunque es demasiado rápido), a un genial Riquelme, un demoledor Mascherano, ua defensa compacta con Zanetti a la cabeza, y a un gigante Abbondanzieri, pero Maicon anuló a Messi, G. Silva desapareció a Riquelme y Baptista con Vagner Love destrozaron la defensa. Igualmente Argentina tiene tiempo para recomponerse y tener su revancha.




El tercero de América, México, sorprendió a mas de uno con su gran juego colectivo, logrado por Hugo Sánchez y el nivel individual de sus figuras Nery Castillo, "Rafa" Márquez, Andrés Guardado y Guillermo Ochoa. Pero todo este trabajo se vino abajo al enfrentar a Argentina, con el que simplemente perdió porque no tiene raza de campeón.

Uruguay fue de menos a más en esta Copa, siendo derrrotado en un comienzo por Perú, derrotando con las justas a Bolivia y empate contra Venezuela, en cuartos aplastó al cuadro local 3-1 gracias al despertar de sugoleador Diego Forlán, derrotado ante Brasil por medio de los penales, y por último derrotado por México en un partido ganable pero condicionado por la estupida expulsión de Lugano que se consagró como la decepción de Uruguay en la copa.

El local Venezuela demostró muy poco de su progreso debido a los afvores arbitrales que quisieron tapar los errores del cuadro local.

Chile quedó en deuda en esta copa, en especial su figura estelar Matías Fernández, aunque acuso la ausencia de su figura David Pizarro y Vidal (hoy con la sub-20), lo único deslumbrante de Chile fue el accionar de Suazo, Mark Gonzáles y el escándalo en la concentración chilena.

Paraguay tuvo un gran inicio (incluso lo creí favorito) goleando a EE.UU. y Colombia, luego cayó luchando contra Argentina por 1-0, pero al final caería humillado por México 6-0 en un partido condicionado por la expulsión de Bobadilla y una mala tarde de su defensa.

Perú como ya lo dije empezó muy bien, pero luego empezó a decaer gracias a los experimentos de su técnico, al partido condicionado contra el local y la derrota previsible contra Argentina.

Bolivia demostró un gran progreso en su jugo colectivo gracias al trabajo de Erwin "Platiní" Sánchez, este equipo pude ser un dolor de cabeza para mas de uno en las eliminatorias en especial en la altura de La Paz.

EE.UU. demostró tambien un gran cercimiento a nivel de universo de jugadores, no solo aquí sino con la sub-20 y en la copa de Oro, este posiblemente se deba al crecimiento cultural y racial por la cantidad de inmigrantes que llegan al país del norte.

Pero Ecuador y Colombia se consagraron como las decepciones de la copa, pues se esperaba más de ellos, pero todo esto hace indicar que la generación de Hurtado, De la Cruz, Espinoza, entre otros ya esta llegando a su fin, mientras Colombia debe trabajar bastante en el colectivo pues se le vió muy desordenado, con un Rodallega apagado y un Calero desconocido.

Queda claro que Argentina y Brasil están en otro nivel y son fijos al próximo mundial, se espaera bastante de Uruguay, Paraguay, Bolivia y Venezuela, y una revancha de parte de Perú, Colombia, Chile y Ecuador, aún así esta copa nos dejó muchísimas satisfacciones.

Para terminar lo mejor de la Copa:

- El técnico: Dunga
- El goleador: Robinho
- El mejor jugador: Lionel Messi
- El volante: Riquelme
- El defensa: Rafael Márquez
- El arquero: Doni
- La revelación: Nery Castillo

- El once ideal: Doni (en el arco), Zanetti, Márquez, Milito (o Acasiete), Gilberto (o Mark Gonzales), Guardado, Gilberto Silva (o Pablo García), Messi, Riquelme (o cristian Rodriguez), Robinho y Nery Castillo.

BRASIL: ¿EQUIPO "B"?

Al igual que el gran comentarista argentino, Jorge Barraza, creo que el equipo que mostro Brasil en esta Copa America es el mismo que podria arrancar en estas eliminatorias mundialistas ¿por qué?, muy simple. Es casi un hecho que Cafú, Roberto Carlos, Emerson, Zé Roberto y Ronaldo estan fuera de la selección brasileña, por tanto los reemplazantes directos de estos son los que estuvieron en Venezuela, analizemos:


En el arco, no me pareceria una locura poner a Doni de titular en el arco de Brasil despues de lo visto en esta Copa, pero la prioridad posiblemente sea Dida o Julio Cesar; la zaga posiblemente este formada por Maicon o Alves (por derecha), Juan, Alex o Lucio (aunque recuerden que Lucio ya tiene 30 años en comparación de los 25 de Alex, que es un buen prospecto), y por izquierda el buen Gilberto; la volante posiblemente este formada por Gilberto Silva con Mineiro; la labor de creación posiblemente este formada por Kaká y Ronaldinho (muy posiblemente con estos 2 el equipo sea totalmente diferente por ello tal vez se podria llamar equipo "B"); por último la delantera que supongo que será la misma, o sea, Robinho y Vagner Love (recuerden que fue siempre considerado por Dunga), no creo que convoque a Adriano puesto que no es titular con su equipo, por ahi se podria colar Fred (Olympique de Lyon) que fue llevado por Dunga a la copa. Por ello discrepo con aquellos que dicen que este es el equipo "B" de Brasil cuando en realidad es un equipo "A" parchado, con dos grandes parches (Kaká y Ronaldinho).

domingo, 15 de julio de 2007

PERU EN LA COPA AMERICA


Uribe acaba de ser ratificado en el cargo de seleccionador a una semana de que Peru fuera eliminado de la copa, decision que no comparto pues considero que Uribe nop tuvo la capacidad de manejar esta seleccion creo que le quedo demasiado grande el buzo. Pero, analizemos esta campaña con Uribe:

Primero, la designacion desacertada de Uribe en el cargo tan solo para no darle la oportunidad a Oblitas que habia despotricado a la federacion y sus dirigentes en general.

Segundo, el encuentro contra Japon en el cual los dirigentes le hicieron la lista a Uribe, muchos jugadores los desairaron al no ir, y encima luego del partido se produjo un escandalo que de ser cierto Uribe no tendria porque seguir en el cargo pero tan solo fue multado por la comision, si Uribe no hizo nada malo (encima tan solo se mostro una foto en la cual se le ve tranquilamente sentado con un vaso de gaseosa) no tendria porque aceptar ningun castigo los jugadores no son unos niños para decir de que se le multo por dejar solos a sus jugadores.

Tercero, ad portas de la copa america segun muchisimos periodistas Uribe se puso demasiado optimista al decir que podiamos hacer algo importante en el torneo y que iban a ganar, ¡acaso tiene algo de malo decir que tus jugadores son capaces de hacerle frente a Bolivia, Argentina o al mismisimo Brasil?, ¿que querian que diga que vamos a perder?, ademas fue la prensa la que inflo sus palabras al decir que podiamos campeonar.

Cuarto, el 3-0 a Uruguay que es el punto mas alto de la era Uribe, ganamos porque jugamos bien porque Uribe acertó al hacer los cambios y calro porque Recoba no jugó en Uruguay pero no hay que desmerecer este triunfo que fue importante para la clasificación.

Quinto, el partido contra Venezuela que quedó en derrota gracias a un estupido Pedro Garcia que se dejo expulsar tontamente, un arbitro que practicamnete nos robó el partido y a una mala lectura de Uribe que desarmó la defensa e hizo ingresar mas delanteros (que era lo unico que tenia en le banco al llevar a 7 delanteros), cuando estas en desventaja contra un adversario el tecnico tiene que tratar de emparejar las acciones haciendo uso de la estrategia cosa que no hizo Uribe.

Sexto, la debacle contra Bolivia que muchos reporteros usan para sacarlo del buzo (con muy buena razón), Uribe paro al equipo con un 4-1-3-2 con Villamarin (¿de central?) que no dió la talla, con De la Haza al que le quedó grande el mediocampo al no ser un contención neto o con la experiencia suficiente. si Uribe se dió cuenta de esto porque no hizo ingresar a Bazalar (serguramente cansado porque los años no pasan en vano) o en todo caso porque no fue precavido y llevó otro volante de marca más, con Farfán de volante puesto en el que no rinde el volante ofensivo por obligación tiene que crear el juego y Farfán nunca lo hizo, y dos puntas como Pizarro y Guerrero, sino fuera por Pizarro ni siquiera hubieramos clasificado por ello considero que las criticas hacia él son injustas porque siempre aportó a la selección tal vez no con muchos goles pero siempre aportó, ademas podrá ser que Guerrero las pelee todas pero ¿cuantos goles metió?¿cuantos goles se comió? si se trataran de impetú Fano estaría en la selección. De todas maneras Uribe se equivocó en los cambios al terminar el partido con Pizarro, Guerrero, Zuñiga, y Malinsgas en cancha.

Séptimo, la derrota ante Argentina que estaba dentro de los planes, es mas le hicimos un buen primer tiempo pero apenas empezó el segundo, recibimos un gol, nos desesperamos, y nos comimos tres más, era obvio que tan solo con un milagro le podriamos ganar, por ello era menester ir por el empate aguantar aunque sea el 1-0 para luego en los ultimos 20 o 15 ir con todo, por que si atacabamos de arranque hubieran sido más, la idea era hacerse el muertito para luego meterle el puñal por la espalda.

Octavo, al ser eliminados de la copa Uribe hizo lo que no puede hacer niingún tecnico, responsabilizó a sus jugadores de la derrota, según él sus jugadores no estuvieron a la altura de sus conceptos, si no se encontraban a la altura ¿para que los llevó?,¿por qué no hizo los correctivos en los partidos si no estaban a la altura de lo que planteaba?

Por ello considero que el que no estaba a la altura de la selección fue él mismo. Sobre el equipo lo que puedo decir es que existe al menos una buena base con Acasiete, Rodriguez, Mariño, Farfán, Pizarro, entre otros. Otro punto a destacar después de ver los partidos de las eras de Uribe y Navarro es que nuestros tres principales delanteros Farfán, Pizarro y Guerrero no pueden jugar juntos, que los tres tienen que pelear por los dos puestos que hay, ademas el darle la titularidad indiscutible a Pizarro puede que lo aburguese pr ello tambien debe pelear un puesto adelante. Otro punto es que no pueden faltar los que faltaron a esta Copa o sea Solano, Vargas (por lesión), Gonzales Vigil (que para mí es un buen prospecto de delantero), Rainer Torres, entre otros. Ojalá que Uribe en verdad haya reflexionado y podamos pelear un cupo al mundial, Uribe tiene la palabra.

miércoles, 20 de junio de 2007

PERU: VERSION URIBE


Estamos a una semana de la copa america 2007 y Uribe parece haber encontrado ciertas piezas utiles en su esquema.


La verdad es que poco entiendo las criticas que le hacen a Julio Cesar, por que si usted vio los dos partidos contra Ecuador notara que muy dificilmente nos llegaron, los unicos momentos en que nos llegaron los ecuatorianos fue cuando iniciamos nerviosos el primer partido y cuando en el segundo salio del campo Bazalar, el que no le haya funcionado a Jorge Sampaoli no quiere decir que o le vaya a funcionar a nadie.

Si se dieron cuenta le jugamos de igual a igual a Ecuador en los dos partidos y tuvimos mas opciones de marcar los goles, si no concretamos nuestra opciones fue porque Andres Mendoza esta en su peor momento (por ello creo que no deberia estar convocado)

Pero como va a jugar Peru analizemos puesto por puesto:

-En el arco no creo que haya problemas, es mas creo que a nivel de seleccion el arquero que este en mejor momento deberia tapar, por que a nivel de seleccion todos los arqueros tienen continuidad y no son jugadores de campo que tenga que jugar de manera diferente a como siempre lo hacen en sus respectivos clubes.

-La linea de 3 que propone Uribe me parece que tuvo un papel aceptable en los amistosos contra Ecuador, el unico momento en que quedo mal parada fue cuando Villalta ocasiono el penal a favor de Ecuador. Por ello creo que la linea de tres debe ser con Rodriguez como libero y Galliquio con Acasiete de stoppers, dejando a Villalta y Vilchez de opciones alternas.

- La linea de tres en la volante es la que me preocupa por que si bien Bazalar jugo bien en ambos partidos no tiene el trajin necesario para soportar los 90 minutos y a la velocidad que se le va exigir en estos partidos, por ello sugiero un cambio, una banca que lo pueda suplir como pudieron ser Erick Torres o Rainer Torres (podra ser todo lo chato que quieran pero es lo mejor que tenemos). Otro punto importante son los laterales-volante que quiere imponer Uribe es otro punto que me preocupa pues ni Hidalgo, ni Prado, ni Vilchez pudieron cumplir las expectativas, por ello creo que en esa posicion deben jugar De la Haza y Vargas al cual no hemos visto mucho pero en los pocos minutos que jugo ante Ecuador demostro estar en mejor estado que Vilchez e Hidalgo juntos.

-Los volantes ofensivos que propone Uribe tambien son buenos aunque creo que Farfan debe jugar de punta no como volante de avanzada pues no tiene condiciones para esa funcion, si vieron el partido notaran que la mayoria de pases que llegaron a los delanteros fueron de Damian Ismodes, por eso Ismodes debe jugar con otro enganche que debe ser Mariño teniendo como banca a Pedro Garcia o en todo caso tener a Vargas de titular e Ismodes de banca.

-La delantera creo que es mas que obvio que deben jugar Pizarro junto a Guerrero o emn todo caso hacer jugar a tres delanteros Pizarro, Guerrero y Farfan juntos. Con "Malingas" y Mendoza de banca.

Con todo esto concluyo mi analisis sobre como vi a Peru en estos dos partidos porque el primero contra Japon no cuenta debido a que fue un partido hecho a la volada, pero aun asi debemos apoyar a nuestra querida seleccion porque hoy en dia mas que nunca nuestro pais esta necesitado de alegrias.